“Una bola peluda para atraerlos a todos“. Ese fue el título del monólogo que permitió a Pedro Pajares (Cáceres, 1993) alzarse como ganador en la quinta edición del concurso de monólogos científicos Famelab 2017 de España, lo que le pemitirá participar el 7 de junio en la final internacional del Cheltenham Science Festival de Reino Unido. Nosotros ya conocíamos a este brillante matemático, porque desde el primer momento interactuó con Nabla en las redes sociales. Aprovechamos para conocerle un poco mejor en esta entrevista:
Cuéntanos un poco sobre ti, ¿qué edad tienes? ¿Dónde vives? ¿A qué te dedicas?
Pues tengo 23 años, soy de Cáceres y estudio matemáticas en Badajoz.
Cuéntanos sobre la experiencia de Famelab y cómo te inspiraste para tu monólogo.
Famelab está siendo algo más grande de lo que me esperaba en un principio, recomiendo a todo aquel que esté leyendo esto y haya pensado alguna vez en apuntarse, que deje de pensarlo y lo haga. La idea me surgió un día que pensé: Matemáticos griegos conozco a muchos… ¿Pero y matemáticos romanos? ¿Por qué no conozco ninguno? Estuve buscando un buen rato y sólo encontré uno… Y a partir de ahí, pensé: con el imperio tan grande que tenían… ¿Y si hubieran tenido matemáticas?¿Habría cambiado algo? Y como en el primero hablaba del pasado, en el segundo me pareció buena idea hablar del futuro.
¿Estás ilusionado con el certamen internacional? ¿Con qué disciplina aspiras a ganarte al jurado?
Sí, es una gran oportunidad y una gran experiencia. Es difícil, pero daré lo mejor de mí.
Voy a hablar de Topología. Es una rama de las matemáticas… que sólo conocen los matemáticos… habrá que sacarla a la luz.
Desde el primer momento has sido un usuario activo en las redes sociales con Nabla, y te lo agradecemos. Combinamos el humor y la ciencia en los diseños de nuestras camisetas, ¿por qué crees que funciona tan bien el binomio humor + ciencia?
Porque conviertes algo que puede parecer (o puede llegar a ser) complejo en algo accesible sin perder el rigor, y eso es algo que se agradece. Porque en el fondo, todos somos curiosos, aunque no lo sepamos… aunque claro, hay quien se contenta con poner la tele y ver algún programa de cotilleos, y quienes exigimos un mínimo de calidad.
Much@s chic@s dicen que se les conquista con el humor, ¿con el humor científico también se liga?
Ten en cuenta que ante todo, soy matemático XD Eso ya suele echar para atrás jaja… No se ha dado el caso, al menos, de momento.
¿El termino friki es peyorativo para ti? ¿Qué opinas de que a los científicos se les tacha de “raritos”?
Friki es un término que ya se usa para todo. Ahora, cuando algo te gusta mucho, eres “friki” de ese algo. Todos somos “frikis” en algún sentido. Quien tacha a los científicos de raritos, es porque no les conoce. Y además es así, la profesión de “científico” es de las más desconocidas que hay. La imagen típica de científico es el que está con una bata blanca en un laboratorio también blanco con un montón de tubitos llenos de líquidos de colores vivos como si fueran enjuagues bucales…
¿Cómo ves el panorama científico actual en España, tienes amigos científicos que han migrado?
Actualmente, ni lo veo. Si inviertes en una carretera, al mes, tienes la carretera construída, y parece que ese dinero ha sido bien invertido, pero si inviertes en ciencia, los resultados tardan más en aparecer, y claro, como no puedes hacerte “una foto” con los resultados, pues no interesa…
Si pudieras viajar en el tiempo, ¿a qué época irías y qué harías?
Bueno, en realidad ya estamos viajando en el tiempo… sólo que, para adelante, y de segundo en segundo…
Te iba a decir que al Renacimiento, pero creo que en la antigua Grecia se estaría más tranquilo… así que para allá que me voy, que seguro que se me ocurre algo que hacer…
¡Elige un superpoder!
Pues poder parar el tiempo. No para siempre, sólo un rato, poder pararlo y luego darle al play cuando quiera… ¿Eso son dos superpoderes o cuenta por uno?
¿Qué científico crees que ha contribuido más en el desarrollo de la ciencia?
Pues Samuel Hahnemann. Fue un médico alemán y uno de los creadores de… (risas) ¡claro que no, estoy de broma! De los actuales, Albert Einstein sin duda. De los clásicos, diría que Arquímedes.
¿Qué le dirías a los universitarios cuyo sueño es dedicarse a la investigación?
Que, si de verdad es lo que quieren, ¡Que luchen por ello! No será fácil, y tendrá mucho sacrificio de por medio, pero dedicarte a lo que realmente quieres, lo merece.
El mayor descubrimiento científico de la historia
El ojo de Agamotto.
Una afición
Ver películas malas. Pero malas, malas, de las que hacen daño ajeno. La última que vi se llamaba “Tiburón fantasma”.
Un libro
Puff, si supieras la lista tan enorme de libros que tengo pendientes de leer… ahora mismo estoy con “En el nombre del cerdo”, de Pablo Tusset.
Una canción
Pues el otro día descubrí “Pachidermi e pappagalli”, de Francesco Gabbani. Es toda una crítica a las teorías conspiranoicas y religiones new-age que están tan de moda ahora.
Un destino.
El destino no existe, lo construyes con las decisiones de cada día. Menuda mierda frase que me ha salido, parece que me haya tocado en una galleta de la suerte. ¡El destino más inmediato que tengo es terminar la carrera al fin!
Desde Nabla Differential Wear te agradecemos tu paciencia y amabilidad y te deseamos ¡mucha suerte!